Que si que no, de esta manera ha sido tratado la actual situación del Diario Siete durante las últimas semanas y como es común en este país todos opinan al respecto. Los rumores revolotean por todas partes, hasta ayer había escuchado o leído que el diario se cerraba al menos unas ocho veces, incluso fue publicado en más de algún sitio en la web o anunciado por TV por periodistas con trayectoria, a los cuales no les importaron las razones de porque sus colegas llegaron a la huelga.
Llevó poco más de 4 meses en el Siete y se llegó a esta decisión debido a la intransigencia del directorio del diario, encabezado por Genaro Arriagada y que cuenta con importantes personeros concertacionistas entre ellos ministros, ex ministros de los gobiernos de la concertación quienes, parece, aún no saben que el diario es la oportunidad para quebrar el eje monopólico de los medios escritos en este país por más que Copesa posea la mitad del diario (para quienes lo han leído saben de lo que hablo), pero antes deben mostrar algo más que una billetera, tiene que haber lealtad y consecuencia con ellos mismos, sus empleados y con el proyecto.
Todos los trabajadores se han comprometido a fondo con el diario y eso no se puede negar. Además, las demandas solo exigen un poco de reconocimiento por la labor hecha (dignidad laboral lo llaman los políticos por estos días). Tener horarios que se extienden por más de 14 horas y pedir que se reconozcan esas horas de trabajo… ¡perdónenme ese no es un berrinche más!
Mi horario laboral fue de 13 horas diarias promedio durante los tres meses que duró mi práctica, de no ser por la pasión que siento por el oficio – la misma que mueve a mis compañeros de trabajo - no lo habría podido cumplir y, feliz lo haría todas las veces que sean necesarias. Sin embargo, solo lo hice el verano pasado, en cambio mis compañeros llevan más de un año con ese ritmo de vida y les puedo asegurar que ellos y su entorno se resiente.
Siento impotencia por lo que pueda pasar con el diario. Me da rabia que haya personas que se sientan con el derecho a opinar cuando no saben que pasa realmente y por eso solo pido respeto para todos los trabajadores que solo exigen condiciones de trabajo aptas para entregar un producto de nivel y que se vieron en la obligación moral de llegar a esta huelga.

Todos los trabajadores se han comprometido a fondo con el diario y eso no se puede negar. Además, las demandas solo exigen un poco de reconocimiento por la labor hecha (dignidad laboral lo llaman los políticos por estos días). Tener horarios que se extienden por más de 14 horas y pedir que se reconozcan esas horas de trabajo… ¡perdónenme ese no es un berrinche más!

Mi horario laboral fue de 13 horas diarias promedio durante los tres meses que duró mi práctica, de no ser por la pasión que siento por el oficio – la misma que mueve a mis compañeros de trabajo - no lo habría podido cumplir y, feliz lo haría todas las veces que sean necesarias. Sin embargo, solo lo hice el verano pasado, en cambio mis compañeros llevan más de un año con ese ritmo de vida y les puedo asegurar que ellos y su entorno se resiente.
Siento impotencia por lo que pueda pasar con el diario. Me da rabia que haya personas que se sientan con el derecho a opinar cuando no saben que pasa realmente y por eso solo pido respeto para todos los trabajadores que solo exigen condiciones de trabajo aptas para entregar un producto de nivel y que se vieron en la obligación moral de llegar a esta huelga.
JM
4 comentarios:
Pienso que por trabajar en el diario, piensas que la opinión del resto vale menos. Claramente conoces más la situación porque estás dentro y sabes cuáles son las demandas de fondo, pero no creo que esté mal que la gente haga su propio análisis al respecto. Aunque si te concedo que lo mejor es que ese análisis sea con conocimiento de causa. Mínimo
mmm... Difícil la pusiste, yo creo que el problema no está en que opinen, todos debemos hacerlo.Lo grave de esta situación es que las personas que tienen voz, que son escuchadas por todos los lectores, lo hagan sin querer conocer más del asunto. Tú sabes cuál es mi opinión y creo que a pesar de no estar cien% al tanto de todo, es valida como la tuya.
Respeto que pienses eso, pero también a los que no lo piensan. Reconozco que es una pena que los que sí quedaron con voz no hagan un esfuerzo por entender la situación de sus propios colegas y de este proyecto
Un besu. Te amo
Yop
Emmm...
Sólo el apoyo de otro practicante que vio en el Diario Siete algo más que una simple obligación académica.
Quien cree que es una simple pataleta ... irresponsable por decir lo menos ante algo tan delicado como la pluralidad de los medios.
Cuidese, compañero...
PD: el 12 viajo a Santiago
Se me le anduvo olvidándomele..
Post anterior por:
Felipe Gianoni Jorquera
Publicar un comentario